jueves, 19 de abril de 2018

Kar López: Profesora de Francés y traductora



DALF C1 –DHALF C2: Título oficial e internacional expedido por el Estado Francés a través del “Ministère de l´Éducation Nationale”. Nivel superior avanzado del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (CECR)
DALF C1 – «Diplôme supérieur d´études françaises»
DHALF C2 – «Diplôme de hautes études en langue française»
Ciencias de la Información (UPV Leioa)

«Un idioma te pone en un pasillo durante toda la vida. Dos idiomas te abren todas las puertas a lo largo del camino» (Frank Smith, psicolingüista)


El francés es una lengua que resulta fácil aprender. Existen numerosos métodos para  estudiar francés, divirtiéndose, independientemente de que la persona sea un niño o un adulto. También se puede alcanzar con rapidez un nivel suficiente para comunicar en francés.

Una lengua para aprender otras lenguas: Aprender francés ayuda a aprender otras lenguas, en particular lenguas latinas (español, italiano, portugués o rumano), pero también inglés, ya que el francés ha proporcionado más de un 50% del vocabulario inglés actual.

Una lengua para viajar: Francia es el país más visitado del mundo, con más de 70 millones de visitantes por año. Con algunas nociones de francés, resulta mucho más agradable visitar París y todas las regiones de Francia (de la dulzura de la Costa Azul a las cumbres nevadas de los Alpes, pasando por las costas salvajes de Bretaña) El francés es igualmente útil, cuando se visita África, Suiza, Canadá, Mónaco, las Seychelles...

El francés es el 14º idioma más hablado del mundo; más de 200 millones de hablantes y lengua oficial en 33 países (aunque nada menos que 68 naciones se consideran francófonas

La otra lengua de las relaciones internacionalesEl francés es, a la vez, lengua de trabajo y lengua oficial en la ONU, en la Unión Europea, en la UNESCO, en la OTAN, en el Comité Olímpico Internacional, en la Cruz Roja Internacional... y en varias instancias jurídicas internacionales. El francés es la lengua de las tres ciudades sede de las instituciones europeas: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
La lengua de la cultura: Es la lengua internacional de la cocina, la moda, el teatro, el arte visual, la danza y la arquitectura. …  Conocer el francés permite acceder, en versión original, a los grandes textos de la literatura francesa y francófona, pero igualmente al cine y a la música. El francés es la lengua de Victor Hugo, de Molière, de Léopold Sendar Senghor, de Édith Piaf, de Jean-Paul Sartre, de Alain Delon o de Zinedine Zidane...
Promover la diversidad lingüísticaHablar francés contribuye, de modo notable, a proteger la diversidad lingüística en el mundo y evita la generalización exclusiva de una única lengua en la época de la mundialización.
0

Maite Erguido: Profesora de Grafología



Diplomatura: Perito Calígrafo Judicial
Grafoanalista diplomada
Grafopsicóloga en orientación familiar y profesional
Master en grafoanálisis europeo
Grafopsicóloga en RR.HH

“Tu escritura eres tú” (Leticia Perinat – Psicóloga y criminóloga – Directora Técnica del Master en Pericia Caligráfica y Documentoscopia)



Definiendo  la grafología: La grafología es la técnica que nos permite conocer a las personas a través de la escritura Hay tantas escrituras como personas, cada grafía es diferente aunque hay similitudes: estas similitudes reflejan la afinidad entre personas. La escritura refleja nuestra identidad, nuestra personalidad, nuestra individualidad.
La escritura nace en el cerebro: La escritura es única e irrepetible  Es una manifestación del ser humano y una expresión inconsciente. Una parte duradera, recogiendo la personalidad del fondo del sujeto, otra parte varía reflejando la circunstancia, el momento escritural. A medida que el sujeto crece y progresa, evoluciona también su escritura.¿
¿Es una técnica fiable la grafología? La respuesta La respuesta es sí; el grafólogo tiene que ejercitarse en un método que le permite apreciar “rasgos psicológicos” donde los demás no ven más que letra y tinta
El trabajo del grafólogo comprende dos pasos: La clasificación de la escritura según sus características gráficas, obteniendo las informaciones parciales de cada una de ellas; para ello, observamos: el orden y cuidado general de la escritura, los márgenes, el espacio entre líneas, entre palabras y entre letras.
Se observa el tamaño de la escritura, La forma, el ritmo, la dirección, la inclinación, la presión, la velocidad, la cohesión.
Por último se analiza la firma y la rúbrica
Se compara el texto con la firma.
Una clasificación correcta es el primer paso para una buena interpretación. Se obtiene de esta forma las piezas del puzle, pero aun sueltas o separadas, sin encajar.
El segundo paso es casar todas las informaciones entre sí, como piezas de rompecabezas, hasta obtener un retrato psicológico que responda a una totalidad coherente.
¿Qué se estudia en  un curso de grafología?
En los cursos de grafología se enseña a realizar un retrato sencillo, de extensión aproximada de una página o dos. Se exponen a grandes rasgos los aspectos más sobresalientes de la personalidad, complementándolo con algún detalle significativo que remate la visión sintética del sujeto.
-          1- Los recursos intelectuales: factores como la agilidad mental y velocidad de asimilación, la capacidad de razonamiento  y abstracción, de atención y observación y análisis y grado de imaginación y creatividad.
-           
-          2- Actividad: este apartado se refiere a las características que definen a la persona en el ámbito profesional, a las capacidades y disposiciones laborales.
-           
-          3- Carácter y modos de adaptación y relación del sujeto en su entorno: el grado de extroversión y espontaneidad, el binomio control-impulsividad, la emotividad, la agresividad, las actitudes egocéntricas o alocéntricas, la autoestima, etc.


“La escritura: cuando las letras hablan” (Maite Erguido)
0

David Ballesteros: Profesor de Yoga



Naturópata colegiado y osteópata

Cuando encuentras la paz dentro de ti mismo, te conviertes en el tipo de persona que puede vivir en paz con otros. Mildred Lisette Norman, conocida como Peace Pilgrim (Peregrina de la Paz)



Beneficios de la Práctica de Yoga
·         Reducción del estrés
·         Mejor respiración 
·         Alivio del dolor,
·         Regulación del Sistema Nervioso-Endocrino
·         Aumento de la Flexibilidad
·         Aumenta la concentración
·         Ayuda a perder peso
·         Incremento de la fortaleza y la resistencia
·         Mejora de la circulación
·         Mejora el equilibrio
·         Mejora el descanso
·         Ayuda a perder peso
·         Paz Interior
·          
  • “Yo soy equilibrio, yo soy armonía, yo soy paz
0

Estela Germán: Instructora de Hipopresivos y Pilates



Instructora Certificada  de Entrenamiento Funcional

Eres tan joven o tan viejo como te sientes. Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven” (Joseph Hubertus Pilates).


El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasiatraumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación
¿Has oído hablar de los abdominales hipopresivos y de sus efectos beneficiosos para la salud?
A través de la realización metódica y supervisada de ejercicios hipopresivos podemos conseguir los siguientes beneficios:
  • Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.
  • Prevenir el debilitamiento del suelo pélvico en el posparto.
  • Regular los parámetros respiratorios.
  • Prevenir hernias inguinales, abdominales, crurales y vaginales.
  • Prevenir la incontinencia urinaria.
  • Aumentar y regular los factores vascularizantes, y así prevenir y solucionar edemas y pesadez de piernas.
  • Prevenir lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular general.
  • Proporcionar una eficaz protección lumbo-pélvica mediante la tonificación de la faja abdominal.
0

Aitor García: Profesor de Baile



Titulado “ASSOCIATE LATINOS”.
Titulación reconocida internacionalmente por World Dance Council 
Bailarín y Coreógrafo
Técnico de sonido: Grado superior en sonido
Grado en Matemáticas: UPV Leioa




El bailarín Hans Bos describe su experiencia con la danza así:
"Mientras bailo no puedo juzgar, no puedo odiar, no puedo separarme de la vida. Sólo puedo estar alegre y entero. Es por ello que bailo".

¿Te gusta bailar?
Es, sin duda, una de las actividades más divertidas y gratificantes.

Aprender a bailar Bailes de Salón y Caribeños

El aprendizaje consta de 10 bailes que se dividen en dos modalidades:

-           Latinos (Samba, Chachacha, Rumba-Bolero, Pasodoble y Jive (Rock&Roll) y Standard (Vals, Tango, Vals Vienes, Slow Fox, QuickStep) 

-           Bailes Caribeños como son la Salsa, Merengue, Bachata, Kizomba.

Bailar es una de las  actividades físicas más recomendadas por los profesionales de la salud y de los deportes.

¿Sabías que bailar no solo es “divertido”, sino que trae muchos beneficios tanto físicos como emocionales?

-          Te ayuda a bajar peso
-          Mejora tu estado de ánimo
-          Mejora tus relaciones sociales,
-          Ayuda a tu salud cardiovascular
-          Mejora tu postura
-          Ayuda liberar estrés y tensiones
-          Ayuda a ejercitar la memoria cuando aprendes una coreografía

Tener un profesor concreto para todas las clases es  muy positivo. El trato es más personal y, al igual que tú conocerás su manera de enseñar, él conocerá tus puntos fuertes y tus limitaciones para que aprendas a bailar en base a ello.

Apuntarse a clases de baile, practicar con  regularidad el programa de aprendizaje hará que lleves un orden y una disciplina que te permitirá ir avanzando en tu formación y ver los resultados.

Para que la formación sea lo más eficaz posible, el profesor irá corrigiendo los errores Es muy importante que los errores se corrijan,

Apuntarse a clases de baile es también socializar, en la clase, el compañerismo y la diversión son igual de importantes que el aprendizaje, conocerás gente con la que compartes la misma afición, bailar.

Hay una gran diferencia entre aprender los pasos de baile y aprender a bailar. Aprendiendo los pasos de baile sólo se aprende a imitar los movimientos y las coreografías que te  enseñan.  Aprender a bailar, es soltarse y  mover el cuerpo al ritmo de la música, hasta encontrar tu estilo propio.

“Cuando el cuerpo baila, la mente olvida… es que cuando el cuerpo entra en la pista nuestra mente entra en acción sólo con los pies y el sentir de cada letra en la melodía de fondo. Muchas personas aseguran no saber bailar, pero creo que con tan solo escuchar su canción favorita el cuerpo habla solo, intentarlo no está de más. Es olvidarse de lo que sucede afuera, dejar de lado la ansiedad por lo desconocido, las discordias del momento y los problemas que muchas veces solo están en nuestra mente”.

0

lunes, 2 de abril de 2018

Excursión a Navarra, Sábado 12 de mayo de 2018

NAVARRA – SÁBADO, 12 DE MAYO DE 2018

8:00 h.
Salida de Carlos VII (Urbina)

10:00 h.
Iratxe: “Hamaiketako”


·         Sopa de ajo y bocata recién horneado de magras con tomate.
·         Copa de vino de la tierra.


11:00 h.
Metauten

·         Visita guiada al “Museo de la trufa: El diamante negro de la cocina”.

·         Demostración adiestramiento de perro.
·         Aperitivo.


12:30 h.
Estella: Tiempo libre



Cuenta con un importante patrimonio monumental.
Estella es también conocida como la "Toledo del Norte", destacan la Iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de Navarra y es el único ejemplo de románico civil en la comunidad.



14:15 h.
Encuentro en el autobús para regresar a Iratxe

14:30 h.
Comida en Iratxe

Menú


16:30 h.
Ayegui


·         Visita guiada al Monasterio de Iratxe.
Uno de los conjuntos monumentales más notables de la arquitectura medieval navarra. Destaca la iglesia románica (siglo XII), el claustro plateresco (siglo XVI) y la torre herreriana (segundo tercio del siglo XVI). Con el estilo herreriano se introducen las estructuras clásicas del Renacimiento italiano.

17:30h.
Ayegui
·         Visita guiada a las Bodegas Iratxe.




Es una de las bodegas más antiguas de Navarra. Sus viñedos  suministraban de vino a la casa real de Navarra en el siglo XII. En la cava centenaria de la bodega se guarda una colección privada de las mejores cosechas, la más antigua data de 1933. 
La nave de crianza formada por arcos de medio punto, dan  un  aire misterioso y eclesiástico. La nave tiene una capacidad para 10.000 barricas de roble.

·         Visita guiada al museo del vino y a la Fuente del Vino.



Por un caño de la fuente mana agua y por el otro vino, con la que se pretende saciar la sed y alegrar el camino a los peregrinos del Camino de Santiago  y visitantes. 
La fuente es propiedad de las Bodegas Irache.

19:00 h.
Regreso a Portugalete.


INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
SOCIO CULTURAL EPA, C/ CASILDA ITURRIZAR, 8 planta 1ª
Martes y jueves: de 17:30 h a 19:00 h.
SOCIOS: 32 €
NO SOCIOS: 42 €


0